Descripción
La primera mascarilla N95 transparente y autoadhesiva del mundo.
- Olvídate de las gomas de sujeción en las orejas y de las molestias, con la innovadora tecnología de autoadhesión a la piel, la mascarilla se sujeta sola.
- Transparente, muestra tu cara al mundo de nuevo.
- Certificación N95, para tu protección y la de los tuyos.
- Sellado hermético para que no entre ni salga aire sin filtrar.
- Autoadhesión que mima tu piel:
Es la única mascarilla autoadhesiva con quitosano, usado en dermatología para tratar quemaduras, ayudar a la cicatrización tras cirugías, reducción de arrugas…y además es antimicrobiano y antibacteriano.
- Diseño inclusivo para personas con problemas de audición: al poder leer los labios a través de la mascarilla, la comunicación vuelve a ser posible para ellos.
- Respetuoso con el medio ambiente:
-Filtros reemplazables de fibras naturales con certificación N95, de bambú, seda y plata, testados por el MIT.
-Libre de plásticos BPA.
-¿Sabes cuántas mascarillas desechables evitas tirar a la basura usando esta mascarilla reutilizable? Salvemos nuestro medio ambiente reduciendo este tipo de residuos.
- Vuelve a mostrar tu sonrisa al mundo con esta mascarilla transparente y ligera.
- Mascarilla de silicona de grado médico fácil de limpiar y desinfectar: con alcohol, en el lavavajillas o en el microondas.
- Varios tamaños disponibles.
- Un buen diseño que protege y nos devuelve el importante contacto cara a cara.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto hay que cambiar los filtros?
Si usas la mascarilla para un uso diario normal (ir al supermercado, al banco…), lo recomendable es cambiarlos cada pocas semanas.
Si te mueves por zonas con mucho polvo, productos químicos, productos derivados de la combustión, humo…La recomendación es cambiarlos a diario.
¿Cómo coloco los filtros?
La mascarilla cuenta con un espacio para el filtro dentro de la silicona. Dentro de esta cavidad se insertan los filtros de una manera simple y sencilla.
¿Cómo pido filtros adicionales o gomas para sujetar la mascarilla a las orejas?
Si necesitas más filtros pídelos aquí/ pídelos arriba en esta misma página.
La mascarilla se sujeta sola gracias a su tecnología de autosellado, pero si eres de los más clásicos y necesitas unas gomas de sujección a las orejas, puedes pedirlas aquí/puedes pedirlas arriba en esta misma página.
¿Se empaña la mascarilla?
La silicona tiene un tratamiento especial para evitar que se empañe, similar al de las máscaras y gafas de buceo.
El vaho puede aparecer por la diferencia de temperatura entre la silicona y el exterior, pero una vez que se aclimata la silicona, desaparece.
El tratamiento antivaho reduce la condensación, pero la mascarilla puede empañarse ligeramente si la temperatura cambia.
¿Se me empañarán las gafas con la mascarilla?
No.
A diferencia de las mascarillas tradicionales, esta mascarilla se lleva bien con tus gafas.
¿Por qué?
Porque las mascarillas tradicionales no tienen un sellado hermético y en la zona de la nariz se producen pliegues que permiten que el aire exhalado salga hacia a las gafas y las empañe.
Con el sellado hermético de la silicona transparente de la mascarilla SEEUS95, esto no pasa y puedes disfrutar de tus gafas sin vaho en ellas.
¿La mascarilla funciona si tengo barba?
Como con todas las mascarillas, las barbas son un reto.
Ten en cuenta que el pelo de la barba queda presionado debajo de la mascarilla y eso puede interferir con la certificación N95 (como con cualquier otra mascarilla, esto no es nada nuevo).
Aún así, la eficacia de la mascarilla SEEUS95, en personas con barba, es mejor que la de una mascarilla quirúrgica o una de tela, debido al sellado hermético de la SEUUS95 en la zona de debajo de los ojos y la nariz (que no tienen las demás mascarillas).
Es en esta zona crítica donde las demás mascarillas fallan, al crearse pliegues por los que se cuela el aire (de entrada y de salida) sin filtrar. Por eso se empañan las gafas con esas mascarillas y no con la SEEUS95.
Si llevas barba, e independientemente de la mascarilla que uses, lo recomendable es que la laves con frecuencia para evitar que se queden partículas contaminadas en ella.
¿Se adhiere la mascarilla a distintos tipos de piel, incluso usando productos faciales?
Lo ideal es que la piel esté limpia cuando te coloques la mascarilla para optimizar que el quitosán se adhiera y mime tu piel. Cuanto menos grasa esté la piel, mejor adhesión habrá.
La mascarilla se puede usar si llevas crema de protección solar o maquillaje.
Si te maquillas habitualmente, lo recomendable es usar polvos matificantes tras tu maquillaje habitual, para que la piel esté menos grasa.
La capa terapéutica cutánea (STL por sus siglas en inglés), se adhiere bien en pieles ligeramente grasas.
Pero, si tienes la piel muy grasa, lo ideal es que adquieras unas gomas de sujección a la orejas para asegurarte un buen ajuste.
La piel con sudor no es ningún problema para la mascarilla. Los test a los que ha sido sometida, muestran que aguanta en su sitio hasta 1 hora de entrenamiento deportivo.
No es recomendable usarla en condiciones de sudoración extrema y si sudas más de 2 litros al día.
¿Cómo mantengo la silicona transparente con adhesión?
Simplemente tratándola bien =)
Es sencillo.
Al meterla en el microondas 3 minutos para higienizarla, recupera su adherencia. Si está muy sucia, lávala con agua y jabón antes de meterla en el microondas.
¡Ojo! No uses nada áspero que pueda arañar la silicona. Para limpiarla usa un paño o pañuelo suave o una toallita con alcohol.
¿Qué modo del microondas tengo que usar para higienizar la mascarilla?
Antes de meter la mascarilla en el microondas, asegúrate de quitar los filtros.
Tras quitar los filtros, pon la mascarilla durante 3 minutos a máxima potencia en el microondas.
Y ten cuidado, espera a que se enfríe la silicona antes de tocarla y ponértela de nuevo.
¿Qué certificación tiene la mascarilla?
Tiene la certificación americana N95, siempre que uses nuestros filtros, similar a la FFP2 europea.
¿Qué tal se habla con la mascarilla?
Puedes hablar con ella puesta, gracias al efecto segunda piel de la silicona de grado médico, que hace que la mascarilla se mueva y se estire con tus expresiones faciales.
Así que no se caerá mientras hablas.
Y aunque el sonido no es el mismo que sin mascarilla, es mejor que el que se obtiene hablando con las mascarillas de tela ya que esta mascarilla transparente tiene un diseño especial que reserva un espacio mayor (pero discreto y cómodo) justo delante de tu boca, para amplificar el sonido y ayudar a que se te oiga mejor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.